top of page
  • White Facebook Icon
Plan Pátzcuaro 2000

Plan Pátzcuaro 2000

Investigacion Multidisciplinaria Para El Desarrollo Sostenido

 

En la última década han proliferado los programas de desarrollo rural integrado. SIn embargo, estos han carecido de los instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para abordar la compleja problemática de las comunidades rurales y, sobretodo, para lograr su planeación ecológica.Intentado superar lo anterior este estudio presenta un modelo para el análisis interdisciplinario de la -comunidad campesina a paertir del cual es posible la planeaci+´ón del uso de los recursos naturales. Dicho modelo permite el diagnóstico integral de la comunidad, al incluir y articular las diferentes dimesiones que conforman la realidad campesina, dentro de un marco teórico-metodológico que reconoce e el proceso productivo el eje para comprender las relaciones entre lo natural y lo social. De esta forma se hace posible evaluar la cantidad y la calidad de los recursos, el carácter de las tecnologías y las estrategias productivas, los efectos de la dinámica demográfica, y las consecuencias de los intercambios económicos. El modelo es utilizado en el análisis de cuatro comunidades de una región campesina de México: La cuenca del Lago de Pátzcuaro. Las comunidades estudiadas son: una artesanal-agrícula (Tzintzuntzan), una agrícola-forestal (Pichátaro), una agrícola-pesquera (La Pacanda) y una predominantemente agrícola (Surumútaro).

    • Año de Publicación

      1993

    • Autores

      Víctor M. Toledo

      Pedro Álvarez-Icaza

      Patricia Ávila

    • Editorial

      Fundación Friedrich Ebert

    bottom of page